Seguro que tienes al menos un Psicólogo en tu ciudad y hasta es posible que conozcas a alguien que haya ido alguna vez a alguno. Pero, ¿sabes exactamente lo que tratan?
Antes se hablaba de Enfermedades Mentales. Actualmente ese término está obsoleto y se ha sustituido por el de Trastornos Mentales.
Antes se hablaba de Enfermedades Mentales. Actualmente ese término está obsoleto y se ha sustituido por el de Trastornos Mentales.
¿Qué es un trastorno mental?
Es una alteración de los procesos cognitivos (es decir, de la forma de pensar, de la memoria, de la concentración...) y afectivos (es decir, de nuestra forma de sentir) que se consideran anormales teniendo en cuenta la cultura de la cual procede la persona.
Pueden ser "anormales" en tres sentidos:
- en intensidad: son reacciones demasiado intensas
- frecuencia: los síntomas o sensaciones se repiten más de lo que sería esperable
- duración: esas sensaciones duran demasiado en el tiempo
Los trastornos mentales son muchos y muy variados, y afectan tanto a la población adulta como a los niños y a la tercera edad. Pero, ¿Cuáles son los más frecuentes?
Trastornos de Ansiedad
La ansiedad es una emoción normal del ser humano que nos prepara para afrontar situaciones difíciles y amenazantes. Pero cuando es demasiado intensa nos produce todo un repertorio de síntomas desagradables. Los Trastornos de Ansiedad son, sin duda, los más comunes en las consultas. Podemos decir que la ansiedad es la Superestrella en la Galaxia de la Salud Mental, y lo es porque, por desgracia, vivimos en una sociedad estresada que nos presiona por todas partes. Para prueba, un dato. En España un 20% de la población sufre algún trastorno de ansiedad, es decir, 2 de cada 10 personas. En USA hablamos de un 18.1% de la población, es decir, unos 40 millones de personas.
Trastornos depresivos

Trastornos de alimentación
Aquí entrarían un conjunto de tipos de trastornos diferentes, entre los que destacan la Anorexia y la Bulimia. No hablaré ahora de las características de cada tipo pero sí de que cada vez son más frecuentes. Se trata de la tercera enfermedad más frecuente entre los adolescentes (la primera es el asma y la segunda es la obesidad). Podemos decir que 1 de cada 100 adolescentes sufre anorexia nerviosa y cerca de un 2% bulimia. Pero no sólo afecta a jóvenes. Cada vez es más frecuente encontrar en las consultas niñas y niños de 10 a 13 años y mujeres y hombres adultos.
Trastornos de Personalidad
La personalidad es nuestra forma de ser. Cuando esta forma de ser se aparta de lo establecido socialmente y causa un gran malestar emocional en la persona estamos ante un Trastorno de Personalidad. Hay muchos tipos de Trastornos de Personalidad y no es el lugar ni el momento de enumerarlos todos. Me limitaré a explicarte que lo padecen entre un 10% y un 13% de la población, y que aproximadamente el 50% de las personas que acuden a una consulta de Psicología o Psiquiatría lo sufren.
Trastornos por consumo de sustancias

Trastornos Psicóticos
Y por último, no podía dejar el post sin mencionar el Trastorno Mental por excelencia: la Esquizofrenia y los demás Trastornos del mismo espectro. La esquizofrenia afecta a cerca de 21 millones de personas en todo el mundo y se asocia con una discapacidad considerable que puede impedir desarrollar una vida laboral normal. No es tan frecuente como otros tipos de los señalados pero es un Trastorno Grave y su gravedad lo ha convertido en un reto de constante investigación y actualización en tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario